| HOMEPAGE     |     INICIO     |    INTERCAMBIOS     |  OTRAS ACTIVIDADES     |

 
MÉJICO

Nombre: María Tallón García.
Fecha de intercambio: Agosto-03
Lugar de intercambio: Puebla, Pue. México.
 

     Comentario: Mi experiencia en este intercambio me lleva a recomendar este destino a pesar de los inconvenientes económicos y burocráticos. 

      A las personas que quieran hacer este intercambio : dado que la organización avisa muy tarde del destino es difícil conseguir billete de avión y más difícil aún que tenga un precio moderado. Por tanto, creo que la asociación debería entregar antes la carta de aceptación y avisar de quien es la persona de contacto y donde nos vamos a alojar. 

      Estuvimos alojados en casa particulares, esto tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La familia que me tocó a mi nos trataba muy bien y además los primeros días nos llevaban a todos los sitios ellos,. Por otro parte, lo malo es que convives con el resto de las personas de intercambio con lo que ponerse de acuerdo para viajes o otras actividades era muy difícil.
      Otro aspecto negativo de esto es que cuando yo llegué a México no sabía ni el nombre de la familia, ni la dirección, ni un número de teléfono donde localizarlos (aunque esto no le ocurrió a otros estudiantes).

      Respecto al programa social he de decir que no existe, por lo tanto no puedo opinar sobre el tema.

      El hospital: Las prácticas valen la pena, aunque depende de las intenciones con que vayas, es decir, se aprende y se colabora mucho en la clínica, pero en lo referente a otros campos como la realización de pruebas clínicas o en el empleo de tratamientos no, dado que el hospital en el que estábamos (Universitario) no tiene los medios para ello y  los pacientes son en su mayoría personas de bajos recursos (el hospital es privado en su mayoría).
     Por el trato recibido yo recomendaría este lugar, puedes participar en todo lo que quieras y además puedes rotar por los diferentes departamentos sin problema. 
      El horario en el hospital es de 8 de la mañana a 3 de la tarde, a veces se sale más tarde. Las posibilidades de tomarse días libres son limitadas, por ejemplo, faltamos dos viernes y ya no nos permitieron ninguna falta más, es decir, si quieres que te den el diploma no puedes faltar ni llegar tarde. No era obligatorio hacer guardias aunque sí asistir a todas las sesiones clínicas que se hacían de todas las especialidades. 
      Como había que cumplir este horario y  en dermatología la consulta acababa sobre las 12:30 tenía que continuar en urgencias o en medicina interna.

      En cuanto a los viajes, la última semana de Julio estuvimos en Chiapas y en el Yucatán (siguiendo la ruta maya) y después en Campeche y Veracruz.  Luego en los fines de semana fuimos a Oaxaca, Morelia, Guanajuato,  Querétaro y en México D.F. Al no tener programa social todos los viajes y todas las actividades durante la semana las teníamos que organizar nosotros. 
      En realidad en todo el tiempo que estuvimos en Puebla no vimos ni una vez a la persona que se encargaba de los intercambios, por tanto, tampoco teníamos quien nos solucionase ningún problema. 

      Un aspecto negativo de Puebla es que el número de estudiantes de intercambio es muy limitado con lo que no se conoce a demasiada gente. 

        En resumen, pese a la mala organización (aquí y en México) vale la pena, no sólo por las prácticas sino por las personas que se conoce  y también por  las posibilidades de viajar y conocer lugares realmente impresionantes. 
 
 

Nota de MEIGA:
con respecto al comentario de la mala organización a la que hace referencia la estudiante,
informamos de que la responsable de la tardanza en el envío de la CA (Carta de Aceptación)
es la organización de destino y no nuestro comité local. Sin este documento, nosotros no
tenemos información acerca de la ciudad donde el estudiante ha sido aceptado ni sus personas
de contacto.

Volver al índice

 

|   MEIGA es el comité local de IFMSA-Spain en Santiago de Compostela   |   Última Actualización: 28-06-04   |   Webmaster  |